Mostrando entradas con la etiqueta umss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta umss. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2012

Android y Ubuntu unidos: Tu próximo ordenador será un smartphone!!

Android y Ubuntu unidos: Tu próximo ordenador será un smartphone:

Hoy se han dado a conocer más datos sobre un proyecto de Canonical realmente interesante del que no se sabía demasiado. La idea es sencilla, convertir un terminal en dos cosas diferente según dónde se esté usando. De este modo, un smartphone sería un teléfono Android tal y como lo conocemos cuando lo estamos usando en la mano, pero se convertiría inmediatamente en un ordenador ejecutando Ubuntu al conectarlo a un dock especial que se podía conectar a su vez a cualquier pantalla.
Este proyecto está siendo llevado a cabo actualmente por Canonical, la empresa de la que depende Ubuntu, la distribución Linux más popular para PCs, y nos llevaría un paso más allá en el funcionamiento de los smartphones, convirtiéndolos en dispositivos duales reales.
Gracias a Ubuntu para Android podríamos tener desde nuestro móvil una experiencia completa de escritorio, no simulada, que vendría con sfotware de ofimática, navegador web, correo electrónico y aplicaciones multimedia, y todo desde un terminal Android conectado a un dock con una pantalla y teclado. No existe una transición molesta al pasar de Android a Ubuntu, ya que todo funciona sin saltos, es inmediato, así que sólo tenemos que conectar nuestro Android al dock y se convertirá en un escritorio Ubuntu.
Una vez el terminal actúa como escritorio Ubuntu podemos usarlo como un PC de sobremesa normal, con explorador de escritorio multiventana y multifunción, no se notaría ninguna diferencia.
Además tendríamos una unificación total, sin necesidad de sincronización, ya que el móvil y el ordenador son el mismo dispositivo. De este modo los contactos de nuestro Android están en nuestro PC Ubuntu, permitiendo acceder a sus perfiles de Facebook o Twitter, el calendario es el mismo, así que todos los cambios que hacemos en uno se ven en el otro, y lo mismo ocurre con los SMS y las llamadas, podemos leer y contestar mensajes o responder y realizar llamadas directamente desde el escritorio.
Algo muy interesante son los ajustes integrados, que permiten que cualquier ajuste que realicemos en uno de los modos del terminal estén en el otro modo. Así, las alarmas del reloj, los ajustes del bluetooth o las contraseñas del WiFi sólo se tienen que realizar una vez, ya que repito, ahora el móvil y el ordenador son el mismo terminal. Lo mismo ocurre con todas las credenciales y autorizaciones de, por ejemplo, redes sociales. Las ponemos en Android y cuando conectamos el terléfono al dock están en Ubuntu.
Por supuesto el apartado multimedia tiene una importancia clave aquí, ya que todas las fotos y vídeos son accesibles ahora desde cualquier pantalla con un simple dock. De hecho con este dock podemos llevar nuestro ordenador a cualquier parte como si de un teléfono móvil se tratase, y enseñar nuestras fotos y vídeos en cualquier parte. La movilidad es total.
Desde que los terminales Android empezaron a llegar al mercado con dual-core y se empezó a hablar de los quad-core se ha criticado mucho que en un terminal móvil no hace falta tanto. Ubuntu para Android da una razón a los fabricantes para empezar a fabricar terminales más potentes, ya que no sólo están haciendo un smartphone, están fabricando un ordenador de sobremesa. De hecho una plataforma de este estilo le daría muchísima más razón de ser a terminales tan potentes como los que se empiezan a ver en el mercado. Procesadores de 4 núcleos con más de 1.5 GHz y 1GB de RAM son más que suficientes para mover una versión de Ubuntu que no requiera un uso extremo de escritorio. Sinceramente, la idea me parece maravillosa.
Existen de hecho unas características mínimas del terminal para poder integrar Ubuntu para Android:
  • Procesador dual-core de 1GHz
  • Aceleración de vídeo mediante driver en el kernel con asociación a Open GL o ES/EGL
  • 2GB de espacio libre para la imagen
  • Salida de vídeo HDMI
  • Modo USB host
  • 512 MB de RAM
Convertir terminales móviles en PCs de escritorio es una genial idea que aúna movilidad y versatilidad. De hecho, al hacerlo mediante terminales Android podríamos estar ante la primera gran oportunidad de popularización del software libre de escritorio. Con una cuota de mercado del 50%, Android tiene una presencia gigantesca, y si una parte de estos terminales funcionan además como PC de escritorio mediante sólo un dock, las posibilidades son enormes. Bien enfocado hacia el público es muy fácil de vender, porque realmente es muy buena idea. Es podría ser el gran momento para Ubuntu y el software libre. No quiero decir que ahora no sea famoso, y mucho menos quiero decir que no sea bueno, pero tener a Android como compañero patrocinador sería seguro un punto de inflexión.
Hace unos días os hablábamos sobre la sincronización total entre Android y Chrome, un punto muy pendiente por parte de Google en su sistema operativo móvil. Esto sería ir un paso más allá, ya que estamos hablando de una sincronización total y perfecta. De hecho habría que olvidar el concepto de sincronización, ya que aquí no existe como tal, sino que al ser directamente el mismo dispositivo para dos usos diferentes tenemos todo lo de uno en el otro. De acuerdo que son sistemas operativos diferentes, pero están integrados, y comparten todo. Una maravilla, vamos.
¿Y cuándo será real todo esto? Ya en el CES pudimos ver muestras de lo que podría ser en pruebas corriendo sobre un Motorola Atrix 2, pero es más una simulación para demostrar el concepto que una muestra real. Por ahora Canonical ha puesto el punto de mira en fabricantes, no usuarios ni desarrolladores, y serán estos los que tengan que creer en el proyecto y deciden sacarlo adelante. Afortunadamente es software libre, así que de un modo u otro debería acabar viendo la luz. En cualquier caso, es una idea fantástica, y no dudo que de alguna manera llegará a convertirse en una realidad, aunque esto sólo haya servido como concepto, pero dado a que ya hay cosas desarrolladas y que Canonical afirma que está preparado para soportar terminales basados en X86 creo que saldrá adelante.
De todas formas van a realizar demostraciones la semana que viene en el Mobile World Congress, donde estaremos para contártelo todo y enseñarte en vivo cómo funciona.
¿Crees que es un proyecto con futuro? ¿Te gusta la idea de smartphone que a la vez es PC?
Tienes toda la información sobre el proyecto aquí

domingo, 4 de diciembre de 2011

Millones de móviles de todo el mundo son agresivamente vigilados por Carrier IQ

Millones de móviles de todo el mundo son agresivamente vigilados por Carrier IQ:

Trevor Eckhart es un programador de 25 años de edad asentado en Connecticut, EE. UU., un hombre destacado dentro de la comunidad Android. Desde allí analizó y luego reveló al mundo uno de los casos más indignantes de spyware en telefonía móvil de los que se tenga memoria. Lo que Eckhart encontró fue que la compañía Carrier IQ preinstaló sin consentimiento de los usuarios un software para registrar todas, todas sus actividades: un keylogger, o más bien un rootkit, que envía todos los datos recabados a los servidores de la compañía.
La polémica inició el hace un par de semanas cuando Eckhart hizo el primer señalamiento. Carrier IQ reviró con una demanda de cese y desista. Pero Eckhart fue cuidadoso al respaldar los resultados de su investigación de diferentes servidores, además la EFF le apoyó como bien suele hacer en estos casos de censura diciendo que al hacker le protege la primera enmienda
el uso justo de material con copyright… para propósitos de crítica, comentario, reporte de noticias… o investigación, eso no es una infracción de copyright.
Eventualmente Carrier IQ desistió en su demanda. Eckhart por su parte contraatacó hace unas horas con este vídeo escalofriante que no deja lugar a dudas (atención a partir de 8:34):

Allí puede apreciarse la cantidad enorme de información que Carrier IQ recoge del uso del móvil, como datos de geolocalización y mensajes SMS. Es más alarmante a partir de 13:34 cuando a Eckhart usa Google con HTTPS (para búsquedas web por un canal cifrado), no obstante la información viaja transparente para Carrier IQ. Esto es indignante. El hacker demostró también que el spyware no puede eliminarse sin rootear el teléfono o reemplazando el sistema operativo por completo. Peor aún, el spyware recoge la información incluso sin 3G, conectado sólo con Wifi.
Wired, Forbes y CNET mencionan que el software de Carrier IQ está instalado en 130 millones de móviles de todo el mundo, Android, BlackBerry y Nokia.
Y a todo esto, ¿quién es Carrier IQ? Según lo dicen ellos mismos, son un:
…proveedor líder de Soluciones Inteligentes en Servicios Móviles para la industria inalámbrica. La única compañía de estadísticas embebidas que soporta millones de dispositivos simultáneamente, le ofrecemos a las operadoras y fabricantes un conocimiento sin precedentes sobre la experiencia móvil de sus clientes.
Hay más:
En la industria inalámbrica, el servicio lo es todo. Sin él, tus clientes volarán hacia la competencia. Pero el servicio es casi imposible de optimizar si no sabes exactamente lo que tus clientes están experimentando.
FierceWireless nombró a Carrier IQ, fundada en 2005, como una de las compañías más importantes de tecnología inalámbrica en 2008.
La lista de clientes de Carrier IQ incluye a Sprint [Nextel] y Sierra Wireless. El CEO Quinlivan [en 2011 el CEO es Larry Lenhart] dice que la compañía trabaja con al menos 7 de los 10 principales OEM. Busca que su empresa extienda sus servicios a más clientes y operadoras el siguiente año [2009].
Forbes entrevistó a Paul Ohm, especialista legal de estos temas. Dijo que lo que Carrier IQ hace es básicamente una intervención telefónica. Así que las personas afectadas tienen derecho a demandar altas sumas de dinero.
Incluso si solo fueron recolectadas métricas anónimas, no significa que no rompieron la ley… En los próximos días alguien demandará y entonces la compañía se verá envuelta en una litigación muy costosa.
En su defensa, Carrier IQ sólo ha mencionado los siguiente:
Mientras observamos muchos aspectos del desempeño del dispositivo… no registramos las pulsaciones del usuarios ni ofrecemos herramientas de rastreo… no tenemos intención alguna de desarrollar tales herramientas. La información recabada es de uso exclusivo del cliente [la operadora móvil], ni vendemos información personar a terceros. La información derivada de los dispositivos es cifrada y está segura en la red de nuestros clientes o en nuestras instalaciones para ser auditada.
Sin embargo, el vídeo de Trevor Eckhart demuestra que sucede exactamente lo contrario.
Preguntas elementales: ¿quiénes son los clientes de Carrier IQ? ¿Cuál es su postura al respecto? ¿Carrier IQ tiene clientes fuera de los EE. UU.? ¿Clientes en Argentina, México, España…? Movistar, Telcel, Vodafone, Iusacell… ¿Están enterados? Vamos, si soy usuario en Iberoamérica de Nokia, BlackBerry o algún móvil Android, ¿mi operadora me está vigilando de esa manera? Creo que tendrían que salir a decir algo.
Sirva este caso para concienciarnos sobre la relevancia de la privacidad, el anonimato, asimismo de los excesos en la vigilancia disfrazada como “monitoreo en pro de la calidad del servicio” de empresas y Estados, y de cómo la información personal masiva es el petróleo de nuestros días.


Cómo comprobar si tu terminal está afectado por el rootkit Carrier IQ

Cómo comprobar si tu terminal está afectado por el rootkit Carrier IQ:

Carrier IQ Checker


Hace poco saltó la alarma en Android por un hecho tan grave por sus consecuencias como denigrante por su inmoralidad, nos referimos al ya famoso Carrier IQ, cuyo principal cometido es espiar el uso que hacemos del teléfono y que varios fabricantes y operadoras han pre-instalado en los teléfonos que luego venden a sus usuarios.

Trevor Eckhart, descubridor de esta amenaza contra la privacidad de los usuarios, ha lanzado una aplicación que podéis descargar desde su hilo de XDA para comprobar si sufrís el acoso de este intrusivo software en vuestro terminal.

Además, ha creado una versión de pago —cuyo precio es de 1$— que, en principio, además de detectar la amenaza permite eliminar el susodicho rootkit de algunos dispositivos.

Recordad que para que la aplicación sea eficaz, es necesario tener el dispositivo rooteado.

Esperemos que gracias al trabajo de personas como Trevor, las compañías dejen de tomarse las libertades de los usuarios a su antojo y se ponga freno a un problema que va en aumento desde el nacimiento de la Web 2.0.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Informate: todo lo que debes saber para escoger un buen TABLET!!!!!

Tablets para regalar o que te regalen:
Como buen Geek que te precies seguro que has pensado que tarde o temprano te tienes que tener una tableta para tu uso y disfrute.

Se van acercando fechas dadas a recibir y dar regalos así que ha llegado el momento de darle un vistazo a las posibilidades que el mercado nos ofrece ahora mismo.

La elección no sólo va a depender del precio, sino de nuestros gustos y necesidades.

Si eres de los fanáticos de Apple solo tienes una opción: Ipad  2.  En cambio si eres de mente abierta, el abanico se abre bastante: PlayBook, Samsung Galaxy Tab 10.1, Acer Iconia tab  A500, Asus Transformer, Archos 101 G9, Motorola Xoom,Sony Tablet S,etc…

Los precios van desde  299.99 euros del Archos 101 G9 a 500 euros que rondan los demás.



Veamos que lleva por dentro: Procesador OMAP 4 dual core (ARM Cortex A9 a 1,5 GHz), soporte Flash, acceso al Android Market, salida HDMI para vídeos a 1080p, 250 GB de disco duro tradiconal o 16 GB flash de almacenamiento ampliables por microSD, conector USB y 512 Mb de RAM.

Además de  Android 3.2 Honeycomb, con una resolución de 1280×800 y 7 mm de grosor.

Mejor relación calidad/precio.  Eso sí sin cámara trasera.

Fuente http://www.android.es/archos-80-g9-y-101-g9-con-android-3-1-cpu-a-15-ghz-250-gb-y-precio-asequible.html

Si usáis una Blackberry a los mejor os interesa comprar el PlayBook.






Esta tableta de 7 pulgadas es la apuesta de la marca canadiense para intentar hacerse un hueco.

Con el mismo procesador OMAP4 del Archos, pero esta vez a 1 Ghz, con un 1 Gb de RAM, con cámara frontal de 3 megapíxeles y la trasera de 5 . Ambas graban en 1080p.  La resolución de pantalla se queda en 1024×600.  Tiene conexiones michoHDMI y un puerto micro USB.

El sistema operativo que monta en el Blackberry Tablet OS desarrollado con QNX.

La pega que tiene es que solo funciona al 100×100 cuando esta vinculado a un teléfono blackberry, no podrás consultar el correo electrónico, ni la agenda o el calendario.  Esto es una gran incomodidad pero si eres fan de esta marca es tu opción.

Cuando sea capaz de correr aplicaciones Android será otra cantar.

Hablemos del Ipad 2.




Si le preguntamos a alguien que no este metido en la vorágine de la tecnología:  ¿Qué es una tablet?.

Contestará: Un Ipad.

No se puede estar mas equivocado, aunque es evidente que Apple ha hecho un gran trabajo de marketing y de posicionamiento de su producto con el lanzamiento del primer Ipad.

Hay que reconocer que hacen las cosas bien y hasta hace poco no había en el mercado ninguna que nos hiciera pensar en ser una alternativa real.

La gran desventaja de este producto es su incapacidad de reproducir archivos Flash, la obligación de usar Itunes para la transferencias de archivos de audio y video y que solo tiene un conector exclusivo de Apple para cargarlo y pasarle los datos.

Hablemos de sus características técnicas:  Su pantalla no llega a 10” se queda en 9,7”, la resolución se queda un poco corta 1024×768 con tecnología IPS, con un procesador A5 dual core a 1Ghz, tiene cámara frontal VGA y la trasera de 720p, la RAM es de 512 Mb, tiene Wifi y Bluetooh, conexión de 3,5 mm de audio y dependiendo si es la que tiene 3G o no tendrás GPS asistido o no.

IOS 5 será el sistema operativo que llevará en sus entrañas cuando leáis este articulo, con todas las novedades que presentaron en la última Keynote de Octubre.

Como usuario de Iphone, es tu opción más fácil, no te va a sorprender nada y dependiendo de como seas no se si es bueno o malo.  Si no lo eres, tienes sigue leyendo.

Básicamente, es un Iphone grande, sin phone.





He dejado las 5 tablets de Android que para mi son la mejor opción dentro de este sistema operativo. Os preguntaréis por qué todas a la vez.  La respuesta es sencilla, el hardware que llevan es prácticamente el mismo, con cambios estéticos o de calidad de los componentes de la carcasa o pantalla.

Para darle alegría a  Honeycomb (la versión de Android 3.1 ó 3.2) que llevan implementado, las han dotado de un procesador de doble núcleo Nvidia Tegra 2 Cortex-A9 a 1Ghz , 1 Gb de RAM, resolución de pantalla 1280×800, pantallas de 10 pulgadas, menos en la Sony S que es de 9,4.  Las capacidades de almacenamiento van desde 16 Gb hasta 32 Gb. Todas tienen todos los sensores que tanto nos gustan:Giroscopio, Acelerómetro, Sensor de Luz y por supuesto Bluetooh, Wifi, etc…

Seguramente  se actualicen a Ice Cream Sandwich. :)

En casi todas encontraremos una versión con 3G si queremos estar constantemente conectados.

Ahora hablemos de las diferencias y además las voy ordenar por mis preferencias que no tienen que coincidir con las del lector.

Samsung Galaxy Tab 10.1




Es la que tiene menor peso (565 gramos) y mayor duración de la batería gracias a los 7000 mAh. Las cámaras son de 2Mpx la frontal y de 3 Mpx la trasera con un flash Led.  Trae la interfaz TouchWiz de Samsung que genera de igual manera odios que amores.

La carcasa es de aluminio con un tacto muy agradable.

Soló tiene dos puertos un dock de 30 pines para cargar y conectar los accesorios y un puerto 3,5 mm de audio.

Personalmente, es que más se adapta a mis necesidades, sobre todo por el peso y la duración de la batería.

Acer Iconia Tab A500 y Asus Eeepad Transformer






Estas dos son primas hermanas, creo que lo único que han hecho los fabricantes es cambiar los puertos de sitio y ponerle pantallas distintas.

Además de la coincidencias que comentábamos arriba podemos destacar que tienen en común:

Pantalla de 10,1″ (con Gorilla Glass en el caso de Asus) a 1280×800

Cámara frontal de 1,2 Mpx (Asus) o 2Mpx (Acer) y trasera de 5 MpX

Salida Mini Hdmi a 1080p

Dos Puertos USB (1 de ellos Host en el Acer) y Lector de SD/MicroSD

Conector de audio de 3,5 mm

Son de las tablets mas completas con respecto a puertos, eso conlleva un aumento de peso, la Iconia TAB 766 gramos y la Transformer  690 gramos.  Esto y que las baterías son de 3260 mAh en un caso y de 3300 mAh en el otro hacen que la duración no sea la de la Galaxy Tab.

Estos dos equipos los veo pensados más para gente que los usa en casa y no los va a mover mas allá de la mesa del salón.

Las últimas son las nuevas Tablets de Sony: El modelo S y el P.


Acaban de aterrizar en el mercado español y por lo tanto todavía no sabemos el resultado que pueden dar.  La apuesta que ha realizado el gigante japonés es por lo menos curioso.  Las ha dotado de las mismos procesadores y memorias que las anteriores con un par de detalles digamos que curiosos.

El modelo Sony tablet S es el más tradicional



Los ingenieros han decidido dotarla con cierta inclinación para facilitar la visión y la escritura, la pantalla es una TruBlack  que hace los colores más vivos, siempre según ello.

Por supuesto han cambiado la interfaz y la han adaptado para sacar provecho de los juegos de playstation que adaptaron al Xperia Play.

Puedes controlar dispositivos de la misma marca directamente desde la tablet y puedes compartir video o música con otros productos.

El peso es contenido alrededor de 600 gramos,  lo peor es la cámara frontal de solo 0,3 Mpx y la carcasa de plástico que le resta prestancia.

Y la apuesta es el modelo P



Han cogido y han partido en dos la pantalla creando una tablet tipo concha, como los motorola Startac de hace años.

Con solo 370 gramos es la más ligera de la comparativa, tiene dos pantallas de 5,5”, un solo conector USB, 4 Gb de capacidad interna, la pantalla reduce su resolución a 1024×480 y como su hermana no tiene entrada de micrófono, lo cual es un error.

Esta claro cuál va a ser su función: Convertirse en el sustituto de las consolas de bolsillo.

Para terminar  de liaros,  os voy a dar un consejo:  Si podéis ir a algún sitio y cogerlas, sobarlas y juguetear un rato con ellas, pensad en el uso que le vais a dar y entonces compraros la que más os guste.

Por si os lo preguntáis, no he hablado del Kindle Fire, porque para mi no es una tablet, si no un lector de libros electrónicos con unas pocas aplicaciones.

Artículo escrito originariamente para la revista Nosolofreak

martes, 22 de noviembre de 2011

Synchrolab, tu telefono en el escritorio de tu ordenador

Synchrolab, tu teléfono en el escritorio de tu ordenador:


Imagina que estas en tu ordenador, has dejado el teléfono en la chaqueta y la has guardado en el armario.   Estás tan ensimismado que te llaman, te mandan sms y… no recibes ninguno.  A lo mejor era la oportunidad de tu vida, esa llamada especial que esperabas.

Con esta aplicación se acabaron las llamadas perdidas y los sms sin contestar.

Yo llevo dos días usandola y solo puedo hablar bien de ella.

Lo primero es ir a la web de aplicación y descargar el servidor java para nuestro ordenador.  Hay tres versiones diferentes: Windows, Linux y OSX.

El siguiente paso es instalar el cliente en nuestro terminal Android:






Una vez realizados estos pasos imprescindibles, pasamos a configurar el servidor en el/los ordenadores.  Si los, porque podemos configurar los que queramos en mi caso en el portátil y en el sobre mesa, recibiendo las notificaciones en los dos a la vez.



Ahora le damos a Start y sólo nos queda recordar la IP Address.  CHA CHAN, ya hemos terminado.

Nos queda configurar teléfono desde el que queremos recibir los avisos de llamadas y sms.



Esta claro lo que tenemos que hacer:  Añadir el servidor/servidores.  Lo único que tenemos que poner es la IP de nuestro servidor. Si hemos cambiado el puerto también y ponerle un nombre.



Para terminar con darle a las flechas, se establecerá la conexión.



Desde este momento, lo que ocurra aparecerá en una ventana de tu escritorio para que no vuelvas a pasar ningún apuro.

Otros dos detalles a tener en cuenta, es que puedes hacer que se abra una ventana del navegador en tu ordenador con una dirección web con compartirla desde tu terminal Android e incluso te avisa del nivel de la batería.



Es la primera aplicación de este desarrollador y aún esta en fase Beta, no quiero ni pensar lo que puede llegar a ser.

Requiere Android 2.1 o superior.







lunes, 31 de octubre de 2011

Controla tu Celular Android con la Voz

Controla tu Android con la Voz:



Las acciones de voz de Google te permiten dar instrucciones de voz al teléfono para realizar multitud de tareas con el botón de micrófono del cuadro de búsqueda de Google, en la pantalla principal del dispositivo, o presionando durante unos segundos el botón de búsqueda del teléfono.
Estas son las acciones que podremos realizar:
- Enviar mensaje a [contacto] [mensaje]

- Llamar a [nombre de empresa]

- Llamar a [contacto]

- Ir a [página web]

- Cómo llegar a [dirección/nombre de comercio]

- Direcciones para llegar a [lugar/nombre de comercio]

- Mapa de [lugar]



Las Acciones de voz estarán disponibles para dispositivos Android 2.2 o superiores que tengan instalada la aplicación de Búsqueda por Voz.

ya lo han probado???

jueves, 20 de octubre de 2011

Reseña al completo del Galaxy Nexus y de Android Ice Cream Sandwich 4.0 (En italiano)

Videoreseña al completo del Galaxy Nexus y de Android Ice Cream Sandwich 4.0 (En italiano):

Una cosa es ver por escrito o en una presentación cómo es un teléfono o un sistema operativo, y otra bien distinta es verlo en un uso con una persona, en una videoreview, donde se ve todo mejor, a si que eso es lo que os traemos hoy aquí. De la mano de uno de mis ídolos y por quien empecé en el mundo de los blogs, Andrea Galeazzi, un italiano que hace unas videoreseñas estupendas, la pena es que son en italiano, pero se el entiende bastante bien y lo que más interesa es ver cómo se desenvuelve el teléfono, lo que os cuente ya deberías saberlo si te has leído nuestros artículos :P

Disfruta de la fluidez, velocidad y la potencia del Galaxy Nexus…



Y ahora un pequeño repaso por Ice Cream Sandwich


Esto es todo, espero que te haya quedado más claro cómo es lo nuevo de Android ahora que lo has visto más de cerca. Si te gusta más, menos, o sigues con ese regusto raro a falta de tocarlo con tus propios dedos. No olvides que desde El Androide Libre intentaremos tenerlo cuanto antes para haceros una reseña en español completa.

jueves, 18 de agosto de 2011

La historia y los comienzos de Android, el sistema operativo de Google

La historia y los comienzos de Android, el sistema operativo de Google:Parece que ha pasado una eternidad desde que empecé a escribir en El Androide Libre. Sin embargo sólo nos tenemos que remontar al 2 de Enero de este año para encontrarnos con uno de los primeros artículos en los que contaba un poco por encima la historia de Android, desde que nació hasta la actualidad. Este artículo se quedaba en el reciente anuncio de Honeycomb, y ahora ya vemos cómo las tablets de Android lo llevan y cada día más se quieren unir al pastel. Sin embargo en ese artículo pasé muy por encima, en tan sólo un párrafo, la parte de los comienzos, donde Android empezó a gestarse, a lo que llamo la prehistoria de Android, ya que este no surgió de la nada o de un día para otro.

El sistema operativo más usado en smartphones actualmente en el mundo no es una idea que se le ocurrió a alguien un día y tuvo un camino fácil para empezar a funcionar, sino que surge poco a poco y vive diferentes etapas hasta que el primer Android ve la luz. Hoy nos vamos a centrar en esa etapa de la historia de Android. Sus comienzos. La cuna de lo que hoy conocemos como un Android adolescente, al que aún le queda por madurar mucho, pero del que ya vemos y disfrutamos sus mejores cualidades.

Si queremos hablar de prehistoria de Android no nos queda más remedio que hablar un hombre. Ese hombre es Andy Rubin. Nos tenemos que remontar a 1986, cuando Andy recibió su licenciatura en Ciencias de la Computación en el Utica College de Nueva York. Podemos considerar que aquí empieza a gestarse todo lo que luego sería Android en su cabeza, pero apuesto a que una persona así todo esto le va madurando a lo largo de mucho tiempo. Tras ello empieza una aventura de una empresa a otra, como es común en EEUU.

Curiosamente su primer trabajo importante como ingeniero es en Apple, desde donde pasó a una empresa que surgió de Apple llamada General Magic, y aquí empezó con lo importante, ya que participó en el desarrollo de Magic Cup, lo que pretendía ser un sistema operativo para teléfonos o PDAs. Sin embargo General Magic fracasó y se fue a la ruina, momento en el cual Andy se unió a Artemis Research, que acabó comprada por Microsoft. Ya hemos tenido a Andy Rubin trabajando para Apple y Microsoft, curioso.

El caso es que tras unos años trabajando aquí se ve que empezó a querer hacer algo por su cuenta, y fundó Danger Inc., que finalmente sería también comprada por Microsoft. En Danger Inc. suceden cosas cosas muy importantes. La primera es que desarrollan el Hiptop (el teléfono de la foto principal del artículo), lo que es ya un teléfono que marcaría las primeras líneas de lo que serían los Smartphones, y la segunda es que se ve tan frustrado que decide abandonar la compañía de la que era CEO. Todo ello le llevo a su paso final en esta etapa, fundar en 2003 Android Inc.

Andy Rubin llevaba desde 1989 hasta 2003 trabajando como ingeniero en telecomunicaciones y en el mundo de los teléfonos móviles. Su cabeza era un hervidero, y de ahí salió Android Inc., su proyecto para crear algo nuevo y diferente, aunque no creo que tuviera en mente lo que hoy es Android, pero sin duda dio todos los pasos correctos, y luchó mucho pasando por decepciones y fracasos.

En Agosto de 2005, cuando Android Inc. contaba con 22 meses de vida, Google adquirió la empresa, pero esta vez se ve que Andy estaba contento con esta venta, no como ocurrió con Danger Inc. De hecho Andy pasa a formar parte del equipo de Google, y es donde acaba como todos sabemos como vicepresidente de ingeniería de Google supervisando el desarrollo de Android.

Android ya tenía toda una base para empezar a trabajar y formarse. Un proceso que había durado nada más y nada menos que 16 años había construido una sólida base sobre la que todo iba a empezar a funcionar.

A partir de aquí comienza el típico secretismo al que Google nos tiene acostumbrados, en el que todos rumoreaban acerca de qué estaba haciendo Google con una compañía de desarrollo de sistemas para teléfonos móviles. Hay un montón de artículos super curiosos, especialmente de Agosto de 2005, en los que se especula sobre muchísimas cosas, y vemos algunas realmente curiosas. Lo que estaba pasando lo sabemos ahora, estaban gestando y planeando lo que pretendían llevar a ser el futuro de la telefonía móvil, lo que querían convertir en el sistema operativo número uno de smartphone del mundo.

No fue hasta el 5 de Noviembre de 2007 que se hizo el anuncio oficial de Android, y a partir de ahí es lo que cuento en el artículo que antes os comenté. Pero durante estos dos años Google había estado haciendo cosas, moviéndose, y una de ella fue llegar a acuerdos con fabricantes de teléfonos móviles para desarrollar el primer dispositivo Android de la historia. Todos sabemos que HTC siempre ha sido relacionado con Android desde los comienzos, no sólo fue el HTC quién fabricó el primer Nexus o Google Phone, sino que el primer Android también fue HTC, el Dream que fué lanzado el 22 de octubre de 2008.

Siempre habíamos pensado que era HTC el primero en fabricar un teléfono Android, pero ahora salen nuevas historias muy curiosas contando que no fue así, sino que fue LG. Aparentemente LG tenía listo un prototipo de teléfono para montar Android (el de la foto de la derecha), pero las cosas no debieron ir muy bien, y fue finalmente HTC quién se llevo el gato al agua. No están muy claras las razones por las que esto ocurrió, pero que LG se quisiera centrar en su propio sistema con el Prada puede ser perfectamente la explicación.

Así que esa es la historia del comienzo de Android, el cómo empezó todo.
compartido con mucho gusto para la comunidad universitaria de San Simon